Friday, April 25, 2008

Estado Minimo

Por Antonio Mascaró Rotger - Tomado de http://www.liberalismo.org/

A medio camino entre el anarcocapitalismo y el gobierno limitado existe una corriente de pensamiento que defiende un Estado mínimo o miniarquía.

Se autodenominan miniarquistas porque eso es lo que quieren: un gobierno mucho más pequeño, restringido a la prevención de interferencias con los derechos individuales en lugar de ser el principal entrometido.1

Los liberales de todas las tendencias convienen en que los derechos fundamentales son los de la vida, libertad y propiedad privada. Los miniarquistas aceptan el uso de la coacción estatal para defender eso derechos. Y para nada más. Sólo las violaciones de estos derechos son de la incumbencia del Estado. No se trata, por tanto, de diseñar un gobierno cuyos poderes se mantengan a raya unos a otros para suministrar bien común alguno.

La libertad no exige un poder que compense a otro, sino la imposibilidad de ejercer determinados poderes. Por ejemplo, el que el poder para condenarme sin juicio simplemente no exista es un pilar del Estado de Derecho.2

Los enfoques de los defensores de reducir el Estado a su mínima expresión han seguido distintos razonamientos y, por ello, sus conclusiones muestran algunas discrepancias.Así, según Ludwig von Mises "el fin único de las normas legales y del aparato estatal de coacción y compulsión es permitir que la cooperación social funcione pacíficamente." Se trata, entonces, de estudiar cada posible actuación y función del gobierno para determinar si lleva a una mejora en esa cooperación o a un empeoramiento. Como es sabido, Mises realizó dicho estudio mediante la ciencia de la praxeología, que estudia la acción humana. Esto es, analizó los efectos que tiene la intervención gubernamental sobre las acciones humanas y cómo repercute esto en la sociedad. Y una de sus importantes conclusiones fue que tales intervenciones crean males peores que aquellos que pretendían enderezar. Entonces al intervensionista sólo se le ocurre volver a intervenir y empeora aun más las cosas. De esta manera, por muy moderado que sea el intervencionismo de las "terceras vías", acaba cayendo en espiral hasta la miseria del socialismo.

El Estado es una institución humana, no un ser sobrehumano. Quien dice: debería haber una ley sobre este asunto, quiere decir: la fuerza armada del gobierno debería obligar a la gente a hacer lo que no quiere hacer. Quien dice: esta ley debería ser puesta en vigor, quiere decir: la policía debería obligar a la gente a cumplir esa ley. Quien dice: el Estado es Dios, deifica la armas y las cárceles.3

Ayn Rand, en cambio, huyó del utilitarismo y argumentó las justas funciones del gobierno partiendo de los derechos de los hombres. Ella pensaba que de estos derechos se derivan razonablemente las leyes que han de regir una sociedad y, por ende, el papel que el Estado ha de jugar en ella. "La necesaria consecuencia del derecho del hombre a la vida," decía Rand, "es su derecho a la autodefensa. En una sociedad civilizada, la fuerza puede ser usada solamente en vindicación y sólo contra aquellos que inician su uso. [...] Un gobierno es el medio de poner el uso vindicativo de la fuerza física bajo control objetivo, esto es, bajo leyes definidas objetivamente." En esta sociedad, por tanto, el Estado sólo actúa cuando los derechos de algún individuo ya han sido violados. Ésta actuación no va más allá de la restitución, en la medida de lo posible, de la situación anterior a la agresión y, si procede, de la condena al agresor. Queda así delimitado el Estado mínimo según Rand, a veces moteado por algunos como Estado gendarme.

Las funciones naturales de un gobierno se dividen en tres grandes categorías, todas ellas relacionadas con la violencia y la protección de los derechos del individuo: la policía, para proteger a los hombres de los criminales - las fuerzas armadas, para proteger a los hombres de invasores foráneos - los tribunales para solucionar disputas entre los hombres de acuerdo a leyes objetivas (Las cursivas son de Rand).4

George Reisman, discípulo de Mises y de Rand, ha resumido recientemente la visión miniarquista:

Nosotros queremos una sociedad en la que el papel del gobierno se limite a la protección de los derechos individuales y en la que, por lo tanto, el gobierno use la fuerza sólo en defensa y vindicación contra el inicio de la fuerza. Queremos una sociedad en la que los derechos de propiedad sean reconocidos como unos de los principales derechos humanos; una sociedad en la que nadie haya de sufrir debido a su éxito por la envidia de los demás, una sociedad en la que toda la tierra, recursos naturales y otros medios de producción sean de propiedad privada. En tal sociedad, el tamaño del gobierno sería menos de la décima parte del que es ahora en términos de gasto público. La mayor parte del estado, tal como existe ahora, sería eliminado: virtualmente todas las agencias estatales y departamentos con las excepciones de defensa, interior, justicia y tesoro. Permanecería sólo un poder ejecutivo radicalmente reducido y unos poderes legislativo y judicial con poderes radicalmente reducidos. Al ciudadano respetuoso con las leyes de tal sociedad, el gobierno le parecería esencialmente un "vigilante nocturno", obediente y calladamente haciendo sus rondas asignadas para que la ciudadanía pudiera descansar con la seguridad de que sus personas y propiedades estaban libres de agresión. Sólo en las vidas de los criminales comunes y estados extranjeros agresores, se haría notar la presencia del gobierno.5

Finalmente, teorizando muy cerca del anarcocapitalismo, Robert Nozick despojó al Estado gendarme de sus últimas posibilidades de redistribución. Al obligar a unos ciudadanos a sufragar con sus impuestos la defensa de otros ciudadanos, argumenta Nozick, incluso el minúsculo Estado gendarme resulta redistributivo. Para evitar esta contradicción, el profesor de Harvard propuso en 1974 una sociedad regida por unos Estados ultramínimos que ofrecen a los ciudadanos su protección a quienes voluntariamente la paguen.

Un Estado ultramínimo mantiene un monopolio sobre todo el uso de la fuerza, con excepción del que es necesario en la inmediata defensa propia y, por tanto, excluye la represalia (o la proporcionada por una agencia) por daño y para exigir compensación. Sin embargo, únicamente ofrece protección y servicios de ejecución a aquellos que compran sus pólizas de protección y aplicación. Las personas que no contratan protección con el monopolio no obtienen protección.6 (Las cursivas son de Nozick.)

1 Smith, L. Neil, The Probability Broach, Nueva York, Ballantine Books, 1980. Pág. 12.
2 Rodríguez Braun, Carlos, Estado contra mercado, Madrid, Taurus, S.A., 2000. Pág. 77.
3 Mises, Ludwig, Gobierno Omnipotente, Madrid, Unión Editorial, S.A., 2002 (1944). Pág. 81.
4 Rand, Ayn, "La naturaleza del gobierno" en La virtud del egoísmo, Buenos Aires, Plastygraf, S.A., 1985 (1961). Pág. 126.
5 Reisman, George, Capitalism: A Treatise On Economics, Ottawa, IL., Jameson Books, Inc., 1998. Pág. 971.
6 Nozick, Robert, Anarquía, estado y utopía, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V., 1988 (1974).

La jungla de la nomenclatura liberal

Por Antonio Mascaró Rotger - Tomado de http://www.liberalismo.org/

Dada la gran cantidad de palabras que han surgido para referirse a los liberales, me propongo modestamente aclarar la terminología:

Anarcocapitalista: se dice generalmente de aquel que aboliría el Estado y lo dejaría todo en manos del mercado. Véase ancap, austriaco, rothbardiano, rockwelliano, hoppeano, paleolibertarian, anarcocapitalismo.

Ancap: abreviación de anarcocapitalista.

Austriaco: seguidor de la Escuela Austriaca de Economía. Acérrimo defensor del libre mercado frente al Estado en general y del patrón oro en particular. Es contrario a la matematización de la teoría económica. No confundir con el gentilicio. Existen subgrupos por autores, tanto minarquistas como anarcocapitalistas. Véase hayekiano, rothbardiano, miseano, rockwelliano.

Ciberpunk: título de una novela de Bruce Bethke. Defensor de la libre circulación de la información. Decididamente opuesto a los derechos de propiedad intelectual. Acérrimo defensor de las tecnologías de encriptación para garantizar la privacidad así como del dinero electrónico y de todas las modernas tecnologías digitales, en general. Esta corriente fue impulsada, entre otros, por las novelas de William Gibson y la revista Wired. Véase extropian, Sociedad de las Indias Electrónicas.

Chicaguense: seguidor de la Escuela de Chicago. Generalmente, minarquista. Considera que el Estado ha de controlar la emisión de dinero y las fuerzas del orden público así como los tribunales. Defiende también algunas medidas redistributivas menores. Defiende el uso masivo de las matemáticas en la teoría económica. No confundir con el gentilicio. Véase friedmanita.

Extropian: seguidor de una corriente de pensamiento que combina las visiones objetivista, ciberpunk, transhumanista, miseana y hayekiana, entre otras. Sostiene que sólo la acción humana es capaz de crear orden y así contrarrestar la natural tendencia del universo al caos, o entropía. Ferviente defensor de la tecnología. Destaca su visión optimista del potencial del ser humano. Véase Extropy.

Friedmanita: seguidor del Premio Nobel de Economía Milton Friedman de la Escuela de Chicago. Máximo exponente de la teoría monetaria cuantitativista. Es minarquista y acepta intervención del Estado en temas como los vales (vouchers) para la educación así como la existencia de un banco central. No confundir con su hijo David Friedman, que es anarcocapitalista. Véase Milton Friedman, chicaguense.

Hayekiano: seguidor del Premio Nobel de Economía Friedrich A. von Hayek de la Escuela Austriaca. La tendencia más moderada dentro de esta escuela. Pone gran énfasis en el orden espontáneo con el que el mercado halla soluciones. Este autor fue discípulo de Mises y ejerció una gran influencia sobre la primera ministra británica conservadora Margaret Thatcher. Véase austriaco, liberal conservador, Hayek.

Hoppeano: seguidor de Hans Hermann Hoppe, economista de la Escuela Austriaca. Es una sorprendente variante de los austriacos anarcocapitalistas. En ausencia de su ideal anarcocapitalista, acepta como mal menor la monarquía. Sostiene que ésta es superior a la democracia porque el rey, como propietario ultimo del reino, tiene más incentivos a cuidar el territorio y sus gentes que el presidente de una república, cuyos incentivos acabaran cuando deje el cargo. Véase austriaco, rockwelliano, Hans Hermann Hoppe.

iFeminista: seguidor de un feminismo individualista en contraposición al feminismo colectivista común. Defiende la igualdad de derechos de todas las personas, repudia vehementemente la discriminación positiva. Véase iFeminists, Wendy McElroy y Sunni Maravillosa.

Liberal: término general para referirse a aquel que confía en el poder del mercado libre. Engloba todos los aquí listados. Véase Liberalismo.

Liberal clásico: seguidor de los clásicos británicos, mayormente Adam Smith, John Locke y John S. Mill. Defiende un gobierno limitado con separación de poderes. Véase gobierno limitado, Adam Smith.

Liberal conservador: partidario de combinar criterios liberales en cuestiones económicas con medidas conservadoras en el plano social. Suele defender un gobierno limitado o incluso un Estado del Bienestar modesto. Admirador de las revoluciones de Thatcher y Reagan. Véase hayekiano, Margaret Thatcher.

Libertarian: término que en Estados Unidos se usa para referirse a los liberales, puesto que allí "liberal" significa "progre". Engloba tanto a minarquistas como anarcocapitalistas. Existen partidos con esta denominación en Estados Unidos y Costa Rica, entre otros países. No confundir con los libertarios izquierdistas españoles. Véase Movimiento Libertario.

Libervencionista: término despectivo acuñado por el paleolibertarian Joseph Stromberg para referirse a aquellos autoproclamados liberales o libertarians que defienden el intervencionismo militar, o sea, que adoptan algunas posturas propias de los neocon. Incluye algunos objetivistas. Véase Liberventionism.

Losantiano: seguidor del periodista español Federico Jiménez Losantos. Véase liberal-conservador, Federico Jiménez Losantos.

Minarquista: partidario de un Estado Mínimo, o minarquía. Considera que el Estado ha de limitarse a proteger los derechos individuales más básicos de vida, propiedad privada y libertad. Véase chicaguense, austriaco, miseano, objetivista, randiano, Estado Mínimo.

Miniarquista: véase minarquista.

Miseano: seguidor del economista Ludwig von Mises de la Escuela Austriaca, maestro de Hayek y de Rothbard, entre otros. Corriente dominante entre los austriacos. Minarquista cercano al anarcocapitalismo. Mises explicó porqué una economía socialista, al carecer de precios de mercado, no puede funcionar. Por esta crítica, tuvo que huir de la Austria nacional socialista a Estados Unidos. Véase austriaco, minarquista, Ludwig von Mises, Mises Institute.

Neocon: abreviatura de neoconservador.

Neoconservador: seguidor de la nueva derecha, de moderado discurso liberal. Acepta intervenciones estatales importantes en educación y sanidad a cambio de rebajas de impuestos y contención de la inflación. Considera muy importante que el Estado invierta en defensa. Se identifica plenamente con el Partido Republicano americano de hoy en día y con la defensa del Estado de Israel ante la amenaza palestina. Véase losantiano.

Neoliberal: término impreciso usado casi siempre de manera peyorativa para referirse de manera general a los liberales de hoy en día. Puede referirse simplemente a un defensor de la globalización, pero también a un neocon. Véase Neoliberalismo.

Objetivista: seguidor del Objetivismo, corriente de pensamiento inspirada por Ayn Rand en diversos ensayos y libros como "La rebelión de Atlas". Se suele definir como minarquista ateo y defiende abiertamente conceptos como el egoísmo, el capitalismo, el patrón oro y la razón. Suelen ser miseanos en lo estrictamente económico. Véase randiano, Objetivismo.

Paleolibertarian: término referido a aquellos libertarians que combinan el anarcocapitalismo con conceptos relacionados con la moral judeocristiana, mayormente la católica. Se añade el prefijo "paleo-" (antiguo) en referencia a la Vieja Derecha americana, que era más liberal que la actual neocon. Véase rockwelliano.

Randiano: seguidor de la escritora Ayn Rand, no necesariamente seguidor del Objetivismo, la corriente de pensamiento que ella impulsó. Véase objetivista, randroide, Ayn Rand.

Randroide: término peyorativo para referirse a aquellos randianos y/u objetivistas que siguen, ciegamente cual androides, los dictados de Ayn Rand.

Rockwelliano: seguidor de Lew Rockwell, presidente del Instituto Mises de Alabama. Partidario de dejarlo todo en manos del mercado y, por tanto, anarcocapitalista. Muestra fuertes influencias católicas y es tremendamente crítico con el aventurismo militar, incluyendo el de Bush y el de Lincoln. Véase austriaco, hoppeano, paleolibertarian, rothbardiano, Lew Rockwell.

Rothbartiano: seguidor de Murray N. Rothbard, economista de la Escuela Austriaca; discípulo de Ludwig von Mises, más anarquizante que éste. Aprecia la aportación de la Escuela de Salamanca al liberalismo. Acérrimo defensor del patrón oro y del secesionismo. Muy crítico con el militarismo. Muy destacado anarcocapitalista. Véase Murray N. Rothbard.

Salmahayekiano : término jocoso con el que algunos se dirigen a los hayekianos, en clara referencia a la bella actriz. Véase esta comparación, hayekiano.

Ultraliberal: término usado casi exclusivamente en sentido peyorativo. De hecho, se suele usar como sinónimo de neoliberal pero lo de "ultra" le da un toque de derechona peligrosa. Véase Ultraliberales.

Sunday, April 20, 2008

El misterio de Lucía

Nuevas revelaciones indican que detrás de la presencia de la estudiante mexicana en el campamento de 'Raúl Reyes' hay un sorprendente tinglado continental de las Farc.


Fecha: 04/19/2008 -Tomado de la Revista Semana No. 1355
Las lágrimas de Lucía Morett conmovieron a los mexicanos, mas no a los colombianos, quienes no entienden cómo una ‘inocente’ estudiante pueda haber visitado un campamento guerrillero de las Farc

Esta semana, Lucía Andrea Morett Álvarez, la estudiante mexicana sobreviviente del bombardeo al campamento de Raúl Reyes en Ecuador el primero de marzo, asombró a los colombianos con su versión de los hechos. Al ser dada de alta del hospital donde la atendían en Quito, Morett dijo las siguientes perlas: que su visita al campamento era parte de una investigación académica sobre la cultura de América Latina, que fue ultrajada verbalmente por los militares colombianos, que no había armas de las Farc en el lugar, que presenció ejecuciones a sangre fría de sobrevivientes por los mismos soldados que la auxiliaron, que todo fue un montaje y que es víctima del "terrorismo de Estado colombiano". Su nueva apariencia ante los medios, con el pelo arreglado, gafas de alumna aplicada y oso de peluche en mano no convenció en el país y en cambio, para muchos colombianos quedó claro que no decía la verdad y que de forma descarada buscaba legitimar a las Farc. Curiosamente, esta lectura no es la misma entre amplios sectores de la sociedad mexicana, como lo descubrió el presidente Álvaro Uribe en su visita a ese país los pasados martes y miércoles.

El mandatario pensó que tendría cabida el calificativo de terroristas con el cual se refería a Morett y los otros ciudadanos aztecas que murieron en el campamento de Reyes. Pero no cuajaron del todo sus explicaciones, como quedó reflejado en un editorial de El Universal después de su visita: "Los mexicanos que estaban en el campamento guerrillero en Ecuador no habían cometido delito otro que estar vinculados por simpatía ideológica con la guerrilla".

Pero nueva información que conoció SEMANA pone en entredicho esta interpretación tan benigna. Es cada vez más claro que la presencia de la Morett y sus compañeros en un congreso de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB) en Quito, días antes del ataque al campamento, no era una simple casualidad. En realidad, este encuentro de organizaciones de izquierda latinoamericana es una pieza clave de un rompecabezas, que muestra una dimensión continental de las Farc, desconocida en el país, y deja inquietudes sobre lo que el gobierno del presidente Hugo Chávez está dispuesto a hacer para expandir su ideario bolivariano.

La CCB es una iniciativa que aglutina un centenar de organizaciones sociales y políticas, varias de ellas de extrema izquierda que creen en la vía armada como una forma legítima para llegar al poder. Hasta el momento los voceros de esta organización han insistido en que la presencia de las Farc en sus actividades obedece a una identificación por las causas revolucionarias, sin distingo de sus formas de lucha. Con este argumento, hábilmente la Coordinadora, y de su mano las Farc, ha logrado cruzar fronteras sin mayores reparos, e incluso abrir oficinas simpatizantes por todo el continente.

Los nombres de quienes hacen parte de la presidencia colectiva han sido manejados con gran discreción. Y con razón. Dos colombianos tienen allí asiento: Manuel Marulanda Vélez, 'Tirofijo', y Alfonso Cano, los máximos jefes de las Farc. Y gozan de gran simpatía, como quedó consignado en la ceremonia de clausura del foro. Cuando el dominicano Narciso Isa Conde, un líder comunista que se ha convertido en una suerte de ideólogo de este grupo, mencionó "al comandante Alfonso Cano, coordinador del Movimiento Bolivariano, y a esa leyenda de América, el comandante 'Tirofijo', Manuel Marulanda Vélez", el auditorio estalló en aplausos.

Desde su país, Isa Conde le dijo a SEMANA que la presencia de los jefes guerrilleros en la presidencia de la CCB es sólo honorífica y que por su situación de clandestinidad no hay forma de que ellos participen activamente ni en las actividades, ni en los lineamientos de la organización. Que su presencia se limita a saludos que envían en los congresos, como el que 'Raúl Reyes' hizo en video a los asistentes de Quito en la última semana de febrero.

Pero esto no parece ser tan exacto, según se desprende de una investigación conjunta de SEMANA con el diario El Comercio de Perú, en la que se les hizo seguimiento a los correos que se encontraron en los computadores incautados a las Farc. El más diciente es un mensaje de febrero 7 de 2007, enviado por el comandante guerrillero Iván Márquez a Marulanda y demás miembros del Secretariado de las Farc. En él dice que "se está promoviendo la iniciativa de convertir la Coordinadora Continental Bolivariana en Movimiento Continental Bolivariano". Agrega: "La razón: estamos creciendo". Y detalla la forma como esta idea se tendría que debatir en varias reuniones en la Coordinadora en los meses siguientes. Eso efectivamente sucedió en tres cumbres de esa organización que tuvieron lugar en marzo, en Caracas; luego en abril, en República Dominicana, y finalmente en el encuentro en Quito, al cual asistieron los cinco mexicanos que acabaron en el campamento de 'Raúl Reyes'.

Lo sorprendente es que todas estas actividades se dieron siguiendo los lineamientos consignados en el mensaje de Iván Márquez, lo que confirmaría de paso que la participación de las Farc en la mencionada Coordinadora es mucho más que honorífica.

La idea de un Movimiento Político de gran escala sería la siguiente etapa en lo que las Farc llaman "la Patria Grande". Una iniciativa integracionista de América en la que ellas serían protagonistas.

El otro aspecto que asombra del mensaje de Márquez es que en su programación prevén "una entrevista con el presidente Rafael Correa en Quito para informarlo del proyecto y buscar su vinculación al mismo. Una respuesta afirmativa significaría apoyo logístico institucional y al mismo tiempo protagonismo del Ecuador en la iniciativa". Y remata diciendo: "Una gestión del camarada Raúl (Reyes) en este sentido reforzaría el planteamiento". Según el mensaje, a la reunión asistiría una comisión de la Coordinadora, encabezada por alguien que llaman 'Tino' y a quien describen como el Presidente Alterno del Parlamento Latinoamericano, e Isa Conde. Según el diario El Comercio de Perú, 'Tino' es Amílkar Figueroa, diputado venezolano y miembro del Parlamento Latinoamericano.

Lo sorprendente es que un año después, efectivamente tuvo lugar una reunión en Quito, donde no participó el presidente Correa, pero sí su ministro de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea. Por la CCB participaron Isa Conde y Figueroa. Si las Farc juegan un papel sólo honorífico en la CCB, ¿cómo fijan la agenda de esa organización y logran que se vuelva realidad?

Isa Conde asegura que la reunión no fue programada por las Farc sino por personas de la CCB en Ecuador, porque "estábamos en el deber de informar que íbamos a realizar ese congreso por razones diplomáticas. Por razones protocolarias, por razones de decencia". Pese a esta aclaración, hay más elementos que dejan ver la mano de las Farc tras la CCB.

En el congreso de Quito se discutió varias veces la idea de la creación del "Movimiento Continental Bolivariano", tal como lo plantea el correo enviado por 'Márquez' al Secretariado. Según ese mensaje, tener un movimiento político trasnacional "es un salto cualitativo (para la Coordinadora) y surge de algunos compañeros venezolanos", lo que deja entrever otra pieza de este complejo rompecabezas: la conexión venezolana.

Aunque la CCB tuvo su origen remoto en un encuentro en 2003 en Caracas, el gobierno venezolano ha reiterado que no tiene velas en ese entierro. Sin embargo, han aparecido indicios que comprometerían esa posición oficial.

La Dirección contra el Terrorismo (Dircote), un organismo de inteligencia de Perú, asegura que 12 integrantes del capítulo peruano de la CCB viajaron al congreso de Quito financiados por la embajada de Venezuela en Bolivia, según publicó la revista Caretas, la más influyente en ese país. El dinero se habría girado a una organización denominada 'Casas del Alba ' (Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América). Estas son asociaciones creadas por seguidores peruanos del presidente Chávez que, entre otras, impulsan programas sociales conocidos como 'misiones'. Aunque sus oficinas están empapeladas de propaganda chavista y se afirma que son financiadas por Caracas, el gobierno venezolano niega públicamente haberlas apoyado económicamente. Aun así, desde que los computadores de las Farc dejaron en entredicho la credibilidad del presidente venezolano en esta materia, un posible nexo económico Chavez-Casas del Alba genera una creciente preocupación en el gobierno de Alan García y el Parlamento, el cual aprobó recientemente una comisión para investigarlo.

La CCB intranquiliza a las autoridades de Lima a tal punto, que detuvieron a siete peruanos cuando regresaron del congreso de Quito. Están siendo investigados por terrorismo, y algunos por presuntamente haber recibido entrenamiento militar de las Farc.

En México, mientras tanto, las autoridades investigan preliminarmente si Lucía Morett y sus compañeros de viaje también recibieron fondos venezolanos. Isa Conde, vocero de la Coordinadora, dijo a SEMANA que esta es autónoma, pero no descarta que organizaciones que participan de ella sean financiadas por entidades gubernamentales de Caracas.

Aunque no hay una prueba reina sobre la participación del gobierno chavista en la CCB, todas estas coincidencias despiertan inquietud acerca de si este conglomerado de organizaciones de izquierda es realmente el punto de encuentro entre las Farc y el proyecto expansionista de Hugo Chávez. A cualquier desprevenido asistente al congreso de Quito le habrían llamado la atención las vivas por igual al "comandante Chávez, al comandante Castro y al comandante Marulanda".

Todo lo anterior podría indicar que la fórmula de las Farc para expandir su tinglado en el continente está ligada a la CCB (ver recuadro). De allí la importancia de la ficha del rompecabezas que quedó en evidencia con el congreso de Quito y la visita de varios de sus participantes latinoamericanos al campamento de Raúl Reyes, entre ellos Lucía, la estudiante mexicana.

Pese a los avances, aún falta mucho para poder vislumbrar la imagen completa que se esconde tras estas piezas sueltas. Eso, al parecer, lo saben los dirigentes políticos cuyos nombres han salido a flote en este entuerto. En particular, los presidentes Rafael Correa y Hugo Chávez, que frente a estas nuevas revelaciones han reaccionado como si hubieran intercambiado sus papeles. Correa parece un Chávez desenfrenado, y el locuaz venezolano luce como un ecuatoriano prudente.

Por un lado, el presidente Correa ha intensificado su retórica anti-Uribe, y por el otro, ha buscado distanciarse de la subversión y sanear su casa. Sacó a una cúpula militar que le causaba desconfianza y nombró a su secretario privado ministro de Defensa. El viernes pasado cambió al embajador ecuatoriano en Caracas, lo que fue interpretado como un giro en la relación entre esos dos países. El anterior diplomático era un reconocido militar de izquierda a quien se le atribuye haber creado el eje Correa-Chávez.

El líder bolivariano, en cambio, después de los primeros días de virulencia verbal, ahora guarda silencio. Colombia dejó de ser tema principal de sus Aló Presidente. Lo que para algunos es un avance en la diplomacia, para otros tiene que ver más con las posibles conexiones que queden en evidencia de su proyecto bolivariano con los intereses de las Farc.

Para Chávez no es una preocupación menor que comparta hurras con Marulanda o que su nombre aparezca en mensajes electrónicos. A lo que le teme de verdad es a que la información que está saliendo a flote lleve a que gobiernos como el de Estados Unidos contemple la posibilidad de incluirlo en la lista de países patrocinadores del terrorismo. En esa categoría están Irán, Corea del Norte y otros, lo que los ha convertido en parias ante la comunidad internacional.

Hasta organizaciones que han participado de la CCB han empezado a mostrarse inquietas con la acumulación de evidencia del verdadero papel de las Farc en esta coordinadora. Es difícil esperar que Lucía Morett y los demás simpatizantes ingenuos cambien la versión con la que de forma incauta se han comprometido. Pero no hay duda de que el bombardeo al campamento de 'Raúl Reyes' y las investigaciones que de este se han derivado han sacado a relucir realidades desconocidas sobre el papel de las Farc en la CCB y el posible papel de Chávez en la misma, que tiene preocupados a más de uno.

Quieres saber lo qué significa un País militarizado?

ALLÍ VA, CON NOMBRES Y APELLIDOS:


PRESIDENTE Teniente Coronel (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías.

VICEPRESIDENTE Coronel (Ej) Ramón Alonso Carrizales Rengifo.

Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia Teniente (Ej) Jesse Alonso Chacón Escamillo.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín.

Ministro del Poder Popular para las Finanzas, Teniente (Ej) Rafael Eduardo Isea Romero.

Ministro del Poder Popular para la Salud Teniente Coronel (Ej) Jesús Mantilla Oliveros.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación Teniente Coronel (Ej) Félix Osorio Guzmán.

Ministro del Poder Popular de Vivienda y Hábitat Teniente Coronel (Ej) Jorge Pérez Prado.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura Coronel (Ej) Isidro Ubaldo Rondón Torres.

Ministro del Poder Popular para la Defensa General en Jefe (Ej) Gustavo Rangel Briceño.

Director de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención, DISIP General de Brigada (Ej) Henry Rangel Silva.

Policía Metropolitana de Caracas General de División (GN), Juan Francisco Romero Figueroa.

Presidente de CADIVI Teniente Coronel (Ej) Manuel Antonio Barroso.

PRESIDENTE DEL BANCO DEL TESORO Y Secretario Ejecutivo del Fondo de Desarrollo Nacional Teniente Coronel (Ej) César Augusto Giral Michelangeli.

PRESIDENTE DEL INSTITUTO DEL SEGURO SOCIALES Teniente Coronel (Ej) Carlos Rotondaro.
SUPERINTENDENTE Del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria Teniente (Ej) José David Cabello.

PRESIDENTE DE FOGADE Egresado de la Academia Militar en 1983, Humberto Ortega Díaz.

DIRECTOR GENERAL Del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía Mayor (Av) Mario Ernesto Fernández Echandía.

Empresa Producción y Distribución Venezolana de Alimentos (Pdval) Teniente Coronel (Av) Luís Pulido.

Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela Bandes- Teniente(Ej) Rafael Eduardo Isea Romero (Policamburista).

Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Teniente Coronel (Ej) William Fariñas.

Electrificación del Caroní CA (Edelca), General de Brigada Hipólito Izquierdo.

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Cnel. (Av) Francisco Paz Fleitas.

Instituto Nacional de Espacios Acuáticos e Insulares (Inea) Capitán de Navío Rafael Da Silva Duarte C. A.

Metro de Caracas. General (ej). Gustavo Enrique González López.

Gobernador del Estado Miranda Teniente (Ej) Diosdado Cabello.

Gobernador del Estado Carabobo Gobernador General (GN) Luis Felipe Acosta Carlez.

Gobernador del Estado Lara Teniente Coronel (AV) Luis Reyes Reyes.

Gobernador del Estado Bolívar General (Ej.) Francisco Rangel Gómez.

Gobernador del Estado Vargas Mayor Antonio Rodríguez San Juan.

Gobernador del Estado Mérida Capitán (Ej) Florencio Porras.

Gobernador del Estado Táchira Capitán (Ej) Ronald Blanco La Cruz.

Gobernador del Estado Apure Capitán (Ej) Jesús Alberto Aguilarte Gámez.

Gobernador del Estado Cojedes Teniente Coronel (Ej.) Johnny Yánez Rangel.

EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN AUSTRIA General de División (ej.) ALÍ UZCÁTEDUI DUQUE.

EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN PORTUGAL General en Jefe (Ej) LUCAS RINCÓN ROMERO.

EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN REPÚBLICA DOMINICANA General (Gn) FRANCISCO BELISARIO LANDIS.

EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL General De División (Ej) JULIO JOSÉ GARCÍA MONTOYA.

EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN LA REPÚBLICA DE ARGENTINA El General de Brigada (Ej) ARÉVALO MÉNDEZ ROMERO.

EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN ECUADOR Capitán (Ej) OSCAR NAVAS TORTOLERO.

EMBAJADOR DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN PERU Vice-Almirante ARMANDO LAGUNA LAGUNA.

El gran ejemplo de Uribe

Del periódico 'ABC' de España - 6 de marzo de 2008

POR HERMANN TERTSCH*

Nosotros los españoles, que hemos tenido un ministro de Defensa que recomendaba, se supone que a su tropa, que es mejor morir que matar, no somos hoy un ejemplo estelar de lo que supone una sociedad democrática y abierta decidida a defender su supervivencia y sus libertades, si es necesario por la fuerza. Todos los que tenemos un poco de alma de anglosajón hemos visto confirmadas nuestros afectos al enterarnos que el más gamberro de los Windsor en varias generaciones, el Príncipe Enrique, ha pasado meses en primera línea combatiendo a nuestros enemigos comunes, los talibanes, en Afganistán. Por estos lares en los que se nos cuenta que la seguridad es gratis se habla de la guerra y el terrorismo con el mismo conocimiento que la ministra de Medio Ambiente despliega cuando habla de la caza y de la vida real del campo. Quienes dan lecciones sobre el mundo rural desde el césped junto a la piscina de una masía restaurada del Ampurdán, son -qué duda cabe- capaces de dar consejos al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, de cómo tratar con deferencia a asesinos, terroristas, narcotraficantes y quienes son todo ello a la vez. Gracias a Dios o a la providencia, Uribe no les hace caso. Por eso Colombia, la anglófila Colombia, es más Churchill que Zapatero.

Groserías

El presidente Uribe cree firmemente en la democracia y la sociedad abierta. Y sabe quiénes son sus enemigos. Muchos europeos, mecidos en la seguridad geoestratégica gracias sobre todo al erario público norteamericano, parecen aun opinar que el presidente Uribe ha sido algo grosero ordenando una operación que costó la muerte al segundo jefe de las FARC, Raúl Reyes, la principal organización narcoterrorista que impide a Colombia ser el país próspero, articulado y normalizado que pueda liderar, con Chile, Brasil y México, un proyecto de libertad en Latinoamérica. Colombia tiene todos los mimbres para serlo. Se lo impiden unos pocos miles de asesinos, narcotraficantes y algunos políticos vecinos. Lo saben los populistas, los demagogos, los fanáticos del «viva la muerte» y los «turistas del ideal» que tan bien define en su novela Ignacio Vidal Folch. Éstos últimos son europeos, en gran parte españoles aunque no quieran y algunos también retozan en céspedes del Ampurdán.

Mentes saduceas

Uribe estuvo a punto de caer en una trampa que se le abría, no ya por perversas mentes saduceas, sino por la constelación maldita de la negligencia de Washington en el subcontinente, el humanitarismo premioso y publicitario del presidente francés, Nicolás Sarkozy, la imbecilidad política de muchos a este lado del Atlántico y las intenciones de algunos de sus colegas en la otra orilla. Uribe no cayó en ella por muy dolorosa que sea la opción tomada para toda persona bien nacida que tiemble, tema, sufra o rece por la suerte de los centenares de secuestrados de los terroristas, entre ellos Ingrid Betancourt. Con la magnífica operación en la frontera con Ecuador, el Ejército colombiano no solo ha matado a un enemigo de la democracia y a un asesino. Ha dejado en evidencia los vínculos de esos nuevos populistas de ese izquierdismo latinoamericano de nuevo cuño inspirado por Castro, financiado por Hugo Chávez y sus petrodólares y auspiciado por caudillos como Rafael Correa, con el terrorismo puro y duro que nutre la ofensiva totalitaria y el narcotráfico.

El presidente colombiano merece todo el aplauso y el apoyo de la comunidad internacional democrática. En su territorio se dirime un pulso entre dogma totalitario y sociedad abierta. Y los costes en muertos son conocidos desde hace años y se cuentan en miles. Por no hablar de las tragedias personales que a casi nadie dejan indemne. Pero los enemigos son pertrechados y alimentados desde países vecinos y desde allí y con connivencia de los Gobiernos de allí se organiza el gran negocio de la muerte y el terror del que Colombia intenta liberarse. Hugo Chávez puede desplegar tropas en su frontera. Correa puede patalear. Pero ningún defensor de la sociedad libre debiera dudar en qué parte está.

*Hermann Tertsch del Valle-Lersundi es un periodista español.

Wednesday, April 16, 2008

Lo que usted debe saber acerca de la inflación


Publicado en Inglés en el Artículo Diario del Blog del Ludwig von Mises Institute, en Marzo 11 de 2008.

Autor: Henry Hazlitt

[Este artículo es un extracto de los primeros capítulos del libro Lo que usted debe saber acerca de la inflación (1964)]

!Lo qué es la inflación!

Ningún tema es tan debatido hoy - ni tan poco entendido - como la inflación.

Los políticos en Washington hablan de ella como si se tratara de alguna horrible aparición del más allá, sobre la que no tienen control - como una inundación, una invasión extranjera, o una plaga. Es algo por lo que siempre prometen que van a "luchar" – siempre y cuando el Congreso, o el pueblo, les dé las "armas" o "un mandato fuerte" para hacer el trabajo.

Sin embargo, la única verdad es que nuestros dirigentes políticos se han inventado la inflación, a su propia moneda y por sus propias políticas fiscales. Prometen luchar con la mano derecha contra las condiciones defendidas con la mano izquierda.

La inflación, siempre y en todas partes, se causa en primer lugar por un aumento en la oferta de dinero y crédito. De hecho, la inflación es el aumento en la oferta de dinero y crédito. Si recurrimos al American College Dictionary, por ejemplo, encontramos una primera definición de inflación:
La indebida expansión o aumento de la moneda de un país, sobre todo por la emisión de papel moneda no redimible en especie.
Sin embargo en los últimos años el término se ha venido utilizando en un sentido radicalmente distinto. Tal como podemos ver en la definición dada a renglón seguido por el mismo American College Dictionary:
Un aumento sustancial de los precios causado por una indebida y excesiva expansión de papel moneda o de crédito bancario.

Ahora, evidentemente, un aumento de los precios causado por una expansión de la oferta monetaria no es lo mismo que la expansión de la oferta de dinero en sí.

Claramente, una causa o condición no es lo mismo que una de sus consecuencias. El uso de la palabra "inflación", con estos dos significados, bastante diferentes, conduce a una permanente confusión.

Originalmente la palabra "inflación" se aplicaba sólo a la cantidad de dinero. Y significa que el volumen de dinero se inflaba, se exageraba, se disparaba. No es mera pedantería insistir en que la palabra debe ser utilizada sólo en su sentido original. Utilizarla en el sentido de que es "un aumento de precios" es desviar la atención de la verdadera causa de la inflación y de la curación real de la misma.

Veamos lo que sucede en virtud de la inflación, y por qué sucede. Cuando la oferta de dinero se incrementa, la gente tiene más dinero para ofrecer por los bienes. Si el suministro de bienes no aumenta - o no aumenta tanto como la oferta de dinero - entonces los precios de los bienes van a subir. Cada dólar individual pierde valor debido a que hay más dólares. Por lo tanto se ofrecerán más de ellos por, digamos, un par de zapatos o de cien bultos de trigo, de los que antes se ofrecían. "Precio" es una relación de intercambio entre un dólar y una unidad de mercancías. Cuando la gente tiene más dólares, valora menos cada uno de ellos. Los bienes entonces aumentan de precio, no porque sean más escasos que antes, sino porque son más abundantes los dólares.

En los viejos tiempos, los gobiernos inflaban mediante el artificio de recortar o limar las monedas. Luego descubrieron que podían inflar más barato y más rápido mediante la impresión de grandes cantidades de papel moneda. Esto es lo que pasó con los assignats franceses en 1789, y con la moneda norteamericana durante la Guerra Revolucionaria. Hoy en día el método es un poco más indirecto. El gobierno vende sus bonos o pagarés a los bancos. En pago, los bancos hacen "depósitos" en sus libros contra los cuales el gobierno puede girar. Un banco, a su vez, puede vender sus pagarés gubernamentales al Banco de la Reserva Federal, el cual paga por ellos, ya sea haciendo depósitos de crédito o haciendo imprimir más billetes a la Reserva Federal para pagar con ellos. Es así como se fabrica el dinero.

La mayor parte de la "oferta monetaria" del país no está representada en monedas o billetes que pasan de mano en mano, sino por depósitos bancarios que se retiran mediante cheques. Por lo tanto, cuando los economistas miden la oferta monetaria suman los depósitos de demanda inmediata (y ahora con frecuencia, también, los depósitos a plazo) al dinero por fuera de los bancos para obtener el total. El total de dinero y crédito así sumados era, en los EE.UU., de $63,3 millones a fines de diciembre de 1939, y de $308,8 millones a finales de diciembre de 1963. Este aumento de 388% en el suministro de dinero fue la razón por la cual aumentaron abrumadoramente los precios al por mayor, en un 138%, en el mismo período.

Algunas Precisiones
A menudo se afirma que atribuir la inflación exclusivamente a un aumento en el volumen de dinero es una "excesiva simplificación". Esto es cierto. Hay que tener en cuenta muchas precisiones.

Por ejemplo, debe pensarse que la "oferta monetaria" incluye no sólo el suministro de los billetes que pasan de mano en mano, sino la oferta de crédito bancario - especialmente en los Estados Unidos, donde la mayoría de los pagos se efectúan mediante cheque.

También es una simplificación excesiva decir que el valor del dólar individual depende simplemente de la actual oferta de dólares pendientes de pago. Depende también del suministro futuro esperado de dólares. Si la mayoría de la gente teme, por ejemplo, que la oferta de dólares vaya a ser aún mayor dentro de un año, entonces el valor actual del dólar (medido por su poder de compra) será inferior a lo que la presente cantidad de dólares indicaría.
Los políticos en Washington hablan de inflación como si se tratara de alguna horrible aparición del más allá, sobre la que no tienen control.

Una vez más, el valor de cualquier unidad monetaria, como el dólar, no sólo depende de la cantidad de dólares, sino de su calidad. Cuando un país se retira del sistema del patrón oro, significa en la práctica que el oro, o el derecho a reclamar oro, de repente se convierte en un mero papel. El valor de la unidad monetaria, por lo tanto, cae por lo general de inmediato, incluso aún si no ha habido aún ningún incremento en la cantidad de dinero. Esto se debe a que la gente tiene más fe en el oro que en las promesas, o en el criterio, de quienes manejan los asuntos monetarios del gobierno. Difícilmente se puede encontrar un caso en toda la historia, en el que el retiro sistema del patrón oro no haya sido prontamente seguido por un aumento en el crédito bancario y en la cantidad de dinero recién salido de la imprenta.

En resumen, el valor del dinero varía básicamente por las mismas razones por las que varía el valor de cualquier mercancía. Así como el valor de un bulto de trigo depende no sólo de la oferta de trigo total actual sino en la oferta futura esperada y en la calidad del trigo, así también el valor del dólar depende de una variedad similar de consideraciones. El valor del dinero, igual que el valor de los bienes, no está determinado únicamente por relaciones mecánicas o físicas, sino primordialmente por factores psicológicos que a menudo pueden ser complicados.

Cuando se estudian las causas, y la cura, de la inflación, una cosa es encontrar complicaciones reales y otra muy distinta es involucrarse en, o dejarse engañar por, complicaciones innecesarias o inexistentes.

Por ejemplo, se dice con frecuencia que el valor del dólar no sólo depende de la cantidad de dólares, sino de su "velocidad de circulación". Una "velocidad de circulación" aumentada, no es sin embargo, motivo de caída en el valor del dólar; es realmente una de las consecuencias del temor a una baja en el valor del dólar (o, para decirlo a la inversa, de la creencia de que habrá un aumento en el precio de las mercancías). Es esta creencia la que impulsa a la gente a cambiar dólares por mercancías. La insistencia de algunos autores sobre la "velocidad de circulación" es sólo otro ejemplo del error de sustituir razones psicológicas reales por razones mecánicas dudosas.

Otro callejón sin salida: en respuesta a quienes señalan que la inflación es causada principalmente por un incremento de la oferta de moneda y crédito, se alega que el aumento de los precios de los productos básicos a menudo se produce antes del incremento en la oferta de dinero. Esto es cierto. Esto es lo que ocurrió inmediatamente después del estallido de la guerra en Corea. Las materias primas estratégicas comenzaron a subir de precio ante el temor de que iban escasear. Los especuladores y los fabricantes empezaron a comprarlos con fines de lucro o para protección de inventarios. Pero para hacer esto tuvieron que pedir prestado más dinero de los bancos. El aumento de los precios estuvo acompañado por un aumento igualmente notable en los préstamos y depósitos bancarios. Desde el 31 de mayo de 1950 al 30 de mayo de 1951, los préstamos de los bancos del país aumentaron en 12 mil millones de dólares. Si este aumento de los préstamos no se hubiera hecho, y no se hubieran girado nuevos fondos contra los préstamos (unos 6 millones de dólares a fines de enero de 1951), el aumento de los precios no podría haberse sostenido. La subida de precios solo fue posible, en definitiva, por el aumento en el suministro de dinero.

Algunas falacias populares
Una de las falacias más persistentes acerca de la inflación es la suposición de que es causada, no por un aumento en la cantidad de dinero, sino por una "escasez de bienes".

Es cierto que un aumento de los precios (que, como hemos visto, no debería ser identificado con la inflación) puede ser causada ya sea por un aumento en la cantidad de dinero o por una escasez de mercancías - o por ambas cosas a la vez. El trigo, por ejemplo, puede aumentar de precio, ya sea por un aumento en la oferta de dinero o por una mala cosecha. Pero rara vez encontramos, incluso en condiciones de guerra total, un aumento general de precios causado por una escasez general de bienes. Sin embargo, es tan persistente la falacia de que la inflación es causada por una "escasez de bienes", que incluso en la Alemania de 1923, después de que los precios se habían disparado cientos de miles de millones de veces, altos funcionarios y millones de alemanes le echaban la culpa del problema a una "escasez general de bienes" – cuando al mismo tiempo los extranjeros ingresaban a Alemania, con oro o aun con sus propias monedas, para comprar mercancías a precios más bajos que los de productos equivalentes en su país de origen.

Utilizar la palabra inflación para significar "un aumento de los precios" sirve sólo para desviar la atención de la causa real de la inflación y de la forma lograr su verdadera curación.
El aumento de los precios en los Estados Unidos ha venido siendo, atribuido constantemente desde 1939, a una "escasez de bienes". Sin embargo, las estadísticas oficiales muestran que el ritmo de producción industrial aumentó casi se triplicó (277%) entre 1939 y 1959. Tampoco es una buena disculpa decir que el aumento de precios en tiempos de guerra es causado por un déficit de los bienes civiles. Incluso en la medida en que los bienes civiles fueron realmente escasos en tiempo de guerra, la escasez no habría producido ningún aumento sustancial en los precios si los impuestos se hubieran llevado un porcentaje tan grande de los ingresos civiles como el rearme se llevó de los bienes civiles.

Esto nos lleva a otra fuente de confusión. La gente a menudo habla como si un déficit presupuestario por sí mismo fuera la causa necesaria y suficiente de la inflación. Un déficit presupuestario, sin embargo, si es financiado en su totalidad con la venta de bonos del gobierno pagados con ahorros reales, no necesariamente provocará inflación. E incluso un superávit presupuestario, por el otro lado, no es garantía contra la inflación. Esto es aparente cuando, como en el año fiscal que terminó el 30 de junio de 1951, hubo una inflación substancial a pesar de haberse producido un superávit presupuestario de $3,500 millones de dólares. Lo mismo ocurrió a pesar de los excedentes presupuestarios de los ejercicios fiscales de 1956 y 1957. Un déficit presupuestario, en definitiva, es inflacionista solamente en la medida en que provoca un aumento de la oferta de dinero. No obstante la inflación puede presentarse incluso con un superávit presupuestario si hay un incremento de la oferta monetaria.

La misma cadena de causalidad se aplica a todas las llamadas "presiones inflacionistas" - en particular la conocida "espiral de salarios y precios". Si no estuviera precedido, acompañado o seguido de un rápido aumento de la oferta de dinero, un aumento de los salarios por encima del "nivel de equilibrio" no sería motivo de inflación, sino que se limitaría a causar desempleo. Y un aumento de los precios, sin un aumento de dinero en efectivo en los bolsillos de la gente no hará sino provocar una caída en las ventas. El aumento de salarios y precios, para abreviar, es generalmente consecuencia de la inflación. Pueden causarlo pero sólo en la medida que presionan un aumento en la oferta de dinero.

La cura de la inflación
La cura para la inflación, como con la mayoría de las curas, consiste principalmente en la eliminación de la causa. La causa de la inflación es el aumento del dinero y del crédito. El cura es detener el aumento de dinero y de crédito. La cura para la inflación, en breve, es dejar de inflar. Es tan simple como eso.

Aunque simple en principio, esta cura implica a menudo detallar decisiones complejas y desagradables. Empecemos con el presupuesto federal. Es casi imposible evitar la inflación con un déficit profundo y persistente. Ese déficit es casi seguro que será financiado por medios inflacionarios - es decir, mediante la impresión directa o indirecta de más dinero. Los enormes gastos del gobierno no son por sí mismos inflacionarios - siempre que se sufraguen exclusivamente con ingresos fiscales, o mediante préstamos pagados totalmente con ahorros reales. Pero las dificultades en cualquiera de estos dos métodos de pago, una vez que los gastos han pasado de un cierto punto, son tan grandes que es casi inevitable recurrir a la imprenta.
"El valor del dinero varía básicamente por las mismas razones por las que varía el valor de cualquier mercancía."

Más aún, a pesar de que estos enormes gastos pagados en su totalidad con impuestos también enormes no son necesariamente inflacionarios, inevitablemente reducen y perturban la producción, y socavan cualquier sistema de libre empresa. El remedio para los grandes gastos gubernamentales no es por lo tanto crear impuestos igualmente enormes, sino que se ponga fin a la irresponsabilidad en el gasto.

Por el lado monetario, el Tesoro y la Reserva Federal debe dejar de crear dinero artificialmente barato - es decir, deben dejar de mantener en forma arbitraria las bajas tasas de interés. La Reserva Federal no debe volver a la anterior política de comprar, a la par, los bonos del propio gobierno. Cuando los tipos de interés se mantienen artificialmente bajos, se fomenta el aumento de los préstamos. Esto conduce a un aumento de la oferta de dinero y crédito. El proceso trabaja en ambos sentidos - porque es necesario aumentar la oferta de dinero y crédito, a fin de mantener los tipos de interés artificialmente bajos. Es por ello que una política de "dinero barato" y una política de apoyo a los bonos del gobierno son simplemente dos maneras de describir la misma cosa. Cuando los Bancos de la Reserva Federal compraban bonos del gobierno del 2½%, digamos, a la par, se deprimían la base del interés a largo plazo al 2%. Y realmente pagaban estos bonos mediante la impresión de más dinero. Esto es lo que se conoce como "monetización" de la deuda pública. La inflación continuará mientras estas cosas sucedan.

Si el Sistema de la Reserva Federal está determinado a poner fin a la inflación y comportarse a la altura de sus responsabilidades, se abstendrá de realizar esfuerzos para reducir los tipos de interés y de “monetizar” la deuda pública. Debe volver, de hecho, a la tradición de que la tasa de descuento del banco central, normalmente, (y sobre todo en un período inflacionario) sea una tasa "que penalice" - es decir, una tasa superior a la que usan los bancos miembros en sus préstamos entre si.

Quisiera dejar constancia aquí de mi convicción de que el mundo nunca saldrá por si mismo de la actual época de inflación, hasta que regrese al patrón oro. El Patrón Oro provee un control prácticamente automático a la expansión del crédito interno. Esa es la razón por la cual los burócratas lo abandonaron. Además de ser una salvaguardia contra la inflación, es el único sistema que ha proporcionado al mundo el equivalente de una moneda corriente internacional.
"La cura para la inflación, en pocas palabras, es dejar de inflar. Es tan simple como eso".

La primera pregunta que hay que hacer hoy no es, ¿cómo podemos detener la inflación?, sino, ¿queremos detenerla realmente? Porque uno de los efectos de la inflación es el de lograr una redistribución de la riqueza y de los ingresos. En sus primeras etapas (hasta que llega al punto de socavar y distorsionar gravemente la producción en sí), la inflación beneficia a unos grupos a expensas de otros. Los primeros grupos adquieren un genuino interés en mantener la inflación. Muchos de nosotros seguimos bajo la falsa quimera de que podremos ganar el juego - que podremos aumentar nuestro ingreso más rápidamente que nuestro costo de vida. Así que hay mucho de hipocresía en el clamor contra la inflación. Muchos de nosotros estamos en realidad gritando "Mantengan deprimidos todos los precios y los ingresos, excepto los míos propios".
Los gobiernos son quienes más se aprovechan de esta hipocresía. Al mismo tiempo que profesan "luchar contra la inflación" practican una política de "pleno empleo". Como un defensor de la inflación alguna vez escribió en el Economist de Londres, "La inflación es nueve décimas de cualquier política de pleno empleo."

Lo que olvidó añadir es que la inflación siempre tiene que terminar en una crisis y en una depresión, y que, peor que la propia depresión podría ser la falsa percepción popular de que la caída ha sido causada, no por la inflación anterior, sino por defectos inherentes al "capitalismo".
La inflación, para resumir, es el aumento en los volúmenes de dinero y crédito bancario en relación con el volumen de bienes. Es perjudicial porque deprecia el valor de la unidad monetaria, eleva el costo de vida de todos, aplica lo que en la práctica es un impuesto a los más pobres (sin excepción) a una tasa tan alta como la de los más ricos, elimina el valor de ahorros anteriores, desalienta el ahorro futuro, redistribuye la riqueza y el ingreso en forma arbitraria, alienta y premia la especulación y los juegos de azar en detrimento del ahorro y del trabajo, socava la confianza en la justicia del sistema de libre empresa, y corrompe la moral pública y privada.
Pero no es "inevitable". La podemos atajar de la noche a la mañana, si tenemos la sincera voluntad de hacerlo.

Henry Hazlitt (1894-1993) se desempeñó como miembro del consejo fundador del Instituto Mises.
Fue un filósofo libertario, economista y periodista de The Wall Street Journal, The New York Times, Newsweek y The American Mercury, entre otras publicaciones.
Es mejor conocido por su libro Economía en una Lección. Este artículo fue extraído de los primeros capítulos de Lo que usted debe saber acerca de la inflación (1964).

TRADUCIDO POR RODRIGO DÍAZ

Tuesday, April 08, 2008

Pablo Toro - Mi personaje inolvidable

4 Abril 2008
In Memoriam - Pablo Toro Pinzón
Entre Copas y Entre Mesas

por Hugo Sabogal
Difícil encontrar seres humanos con tal profusión de calidez y amor por las oportunidades de la vida como este hombre de antigua estirpe agrícola e industrial caldense (responsable de marcas como fósforos El Rey), que descolló como estudiante y como empresario, pero quizás más, como padre y amigo.
Arquitecto e ingeniero mecánico de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, estuvo vinculado a algunos de los más grandes proyectos industriales de la actividad emblemática colombiana. Fue, por ejemplo, uno de los cerebros del montaje de la planta de café liofilizado de la Federación Nacional de Cafeteros, en Chinchiná, Caldas, una de las más grandes y modernas de su tipo en el mundo. Sus conocimientos en esta área lo llevaron después a crear Foodex, un emprendimiento privado del mismo tipo, dedicado a la elaboración de alimentos instantáneos de calidad global.
Con el mismo empeño con que creó y acompañó estos y otros proyectos, también dio vida a otra de sus pasiones: el vino. Con paciencia y esmero se dedicó a encontrar en Colombia un lugar apto donde el clima y el suelo le permitieran plantar vides para vinos finos en un país con escasa tradición en este campo. Y lo encontró, junto con su esposa, Gabriela, entre Villa de Leyva y Santa Sofía, en un recodo donde la parra mostró sentirse a gusto, pese a las dificultades impuestas por el trópico. Bautizó este pequeño oasis con el nombre de Ain Karim, como tributo a la ciudad de Judá, donde vivió María. Tras plantar sus primeras cepas de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Cabernet Sauvignon, se sobrepuso a un primer fracaso al no haber podido acertar en la correcta orientación de las plantas con respecto al Sol. Tuvo entonces que arrancar y replantar el viñedo. Pero no se rindió.Es más: se trasladó, en edad madura, a California, donde atendió, en la Universidad de Davis, un diplomado de enología, guiado por algunos de los más célebres profesores de ese centro, considerado el templo académico de la vitivinicultura del continente americano. Las 38.000 parras que finalmente se acomodaron a estas tierras secas del altiplano cundiboyacense terminaron generando 5.000 litros de vino en cada una de las dos vendimias anuales: una odisea, dados los imponderables de clima y suelo.Casi todos los fines de semana se le veía trabajar, tijera en mano, podando y cuidando cada una de sus vides, a las que conocía como si fueran personas. Luego pasaba largas horas en el laboratorio, ajustando procesos para fermentar, añejar y embotellar como exigían las normas. Botellas en mano, visitó casas comercializadoras para colocar su producto, y logró abrirse paso en un denso mercado, dominado por grandes firmas suramericanas y europeas. Hasta consiguió exportar su Marqués de Villa de Leyva a Nueva York.Consciente de la necesidad de elevar cada vez más la calidad de sus productos, había emprendido en los últimos años una intensa tarea de perfeccionamiento del trabajo ya logrado, y en eso estaba cuando una enfermedad –que había mantenido controlada durante años– fue amilanando su fortaleza de roble. Pablo Toro Pinzón, quien acaba de ingresar con honores a la verdadera Viña del Señor, nos ha dejado un enorme vacío con su partida. Nos dejó la lección de que nada es imposible. Porque igual que hicieron con anterioridad productores de Tarija, en Bolivia, y en el estado de Lara, en Venezuela, Toro intentó demostrar que el trópico puede ofrecer un estilo particular de vinos partiendo de las variedades europeas, si se trabaja con amor y constancia. Por ahora, el reto de elaborar un “vino colombiano” se mantendrá en cabeza de otros dos resueltos hombres como Marco Quijano (del Marqués de Punta Larga, en Nobsa) y Joachim Herzberg (de Vinícola Guananí, en Villa de Leyva), ambos en Boyacá.Sin duda, todos los que nos movemos al ritmo de la milenaria pasión del vino extrañaremos a este ser humano excepcional. Mi solidaridad con Gabriela, Pedro, Amelia, Ana María, Catalina, Guillermo y Juan Pablo, quienes, junto con su esposo y padre, me abrieron las puertas de su casa para compartir con él momentos inolvidables.www.hugosabogal.com

Tomado de EL ESPECTADOR

Friday, April 04, 2008

Guerrillero de las Farc se entregó a las autoridades con dos secuestrados que tenía a cargo

Tomado del Diario El Tiempo

La deserción se produjo en el departamento de Nariño, informaron este viernes fuentes humanitarias regionales.

El defensor del Pueblo en Nariño, Álvaro Vallejo, dijo a la radio RCN que el rebelde desertó este jueves en una zona rural de Pasto.

Los liberados, que no estaban en el grupo de rehenes con fines de canje, son John Jairo Perea Varela y Juan Carlos Bernal, y habían sido hecho cautivos hace dos años y medio en los departamentos del Guaviare y el Valle del Cauca, respectivamente, según la versión.
Se trata de "funcionarios de una multinacional", dijo un corresponsal de la radio en Pasto, y apuntó que eran mantenidos cautivos en el Caquetá, departamento selvático en el sur colombiano y cercano al de Nariño.

"Fue una entrega voluntaria que realizó la persona que los tenía custodiados", explicó el defensor del Pueblo en Nariño tras advertir que su participación se derivó de una solicitud que le hicieron familiares de los cautivos y el guerrillero, a quien no identificó.

Vallejo dijo que "tuvimos una participación estrictamente humanitaria para garantizar que el retorno a la libertad de estas personas secuestradas se pudiera cumplir con las mejores condiciones de seguridad".

La entrega de ambos secuestrados se formalizó en un templo católico rural de Pasto, ciudad a la que luego fueron trasladados los liberados, donde fueron sometidos a un reconocimiento preliminar médico.

El defensor regional del Pueblo dijo que los informes que le fueron facilitados indican que, en términos generales, la salud de Perea y Bernal "es buena".

La misión fue confirmada en Bogotá por el defensor nacional del Pueblo, Vólmar Pérez, quien indicó que está pendiente la entrega del desertor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) a las autoridades.

Esta puesta en libertad de secuestrados con fines económicos por parte de un guerrillero es la primera que se registra en Colombia y se presenta pocas semanas después de que el presidente Álvaro Uribe anunciara la creación de un fondo de cien millones de dólares para recompensar a rebeldes que se entreguen con cautivos.

Con EFE